Sandboarding: un deporte extremo

El sandboard es un nuevo deporte que ha tenido diferentes historias sobre su origen. La historia cuenta que a finales de los años 70’s unos jóvenes de Santa Catarina en Brasil empezaron a deslizarse en las dunas de la playa porque las olas no era adecuadas para practicar surfing.   A partir de esa década, … Leer más

Los bosques más impactantes del mundo

Aunque la playa sea el destino vacacional por excelencia. Existen personas que prefieren la tranquilidad que ofrecen los bosques. El hermoso paisaje y la pacífica experiencia que ofrecen son perfectos para conectarse con uno mismo.

 

Bosque Rojo de Chernóbyl

 

Este bosque de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados en los alrededores de la central nuclear de Chernóbyl. Su nombre proviene de el color rojo/amarillo que los pinos adquirieron al absorber la radiación del accidente de la planta nuclear en 1986.

 

Después del accidente la flora y la fauna de la zona se ha diversificado y parece un oasis de belleza natural. A pesar de esto, aún se clasifica como una de las áreas más contaminadas del mundo.  

 

Parque Natural de los Collados del Asón

 

Este espacio natural protegido se encuentra en plena Cordillera Cantábrica en la Comunidad Autónoma de Cantabria en España. Con una superficie de casi 50 kilómetros cuadrados de extensión. Este bosque se caracteriza por los pequeños bosques y praderas de encino. Es un hábitat muy diverso sonde podemos encontrar abedules, rebollos, fresnos, alisos y sauces.  Además de buitres leonado, águilas, culebreras, azores, trucha y salmón.

 

Parque Natural Saja Besaya

 

Este parque natural esta situado en la Comunidad Autónoma de Cantabria en España, en las cuencas comprendidas dntre los ríos Saja y Besava. Es conocido por ser el parque más grande de Cantabria.

 

Este bosque posee árboles de sobre y hayedos, así como acebales, abedules y serbales. Paseando por ahí podremos encontrar jabalíes, nutrias, lobos, águilas y hasta hermosos ciervos. 

 

Bosque de Aokigahara

 

Este bosque japonés abarca una extensión de 35 kilómetros cuadrados y se encuentra entre la prefectura de Yamanashi y Shizuoka. Es famoso por sus demonios que, según la mitología japonesa, han vivido ahí desde tiempos inmemorables. Aunque no está prohibido adentrarse al bosque, no son pocas las señalizaciones que advierten de su peligrosidad. De acuerdo a los lugareños el bosque está maldito.

 

Bosque Crooked

 

También conocido como “bosque torcido”, ubicado en Polonia tiene la particularidad de una arboleda de aproximadamente 100 pinos que se curvan bruscamente hacia arriba. El modo para que estos pinos crecieran de esa manera actualmente es desconocido.

 

Parque Nacional de las Secuoyas

 

Este Parque Nacional creado en 1980 se ubica en la Sierra Nevada al oeste del Estado de California. Este parque es famoso por sus secuoyas gigantes, que incluyen el árbol más grande del mundo. Además de los hermosos árboles podrás encontrar el monte Whitney, uno de los más grandes de Estados Unidos, y el cañón del río Kern.

 

Fuente: Cosas de viajes

 

 

 

 

 

 

El panorama laboral de México en la actualidad

La especialización y la formación en el dominio de distintos idiomas son los que presentan más oportunidades en la actualidad

De acuerdo con varios estudios, en el mercado laboral del país las personas con mejor preparación en especializaciades o las que tienen formación en el dominio de varios idiomas tienen más probabilidad de encontrar empleo.   “Para el año 2018 se espera un mejor panorama en el ámbito laboral mexicano que en 2017”   Entre tanto, al … Leer más

Cómo mejorar tus hábitos de estudio

Estudiar de forma eficiente se ha vuelto el tema de moda para la innovación educativa. Sin embargo, para mejorar nuestros hábitos de estudio no sólo se necesitan formas nuevas de entender la educación sino dedicarle gran parte de nuestro tiempo a esta tarea.   Los hábitos de estudio son el más eficaz indicador de éxito … Leer más

Los platillos favoritos de la comida mexicana

México es un país con una gran riqueza cultural. Esa diversidad se impregna en casi todos los aspectos de la vida de las personas, teniendo en cuenta que existen muchas regiones dentro del país debido a su extensión geográfica.

 

Aunque han existido intentos por tratar de conocer la mayor cantidad de platillos posibles,  se hace imposible porque implica un esfuerzo titánico debido a condiciones como la distancia, tiempo y presupuesto.

 

Sin embargo, existen platillos que son reconocibles para la mayoría y que, sin miedo, podríamos decir que se encuentran entre los favoritos de muchos de nosotros.

 

La siguiente es una lista en la que, creemos, se encuentran platillos de la comida mexicana que podríamos pedir en cualquier lugar sin temor a equivocarnos.

 

  • Tacos: Son fáciles de encontrar. Aunque hay mucha oferta, callejera y de lugares establecidos, es indudable que cada uno de nosotros conocemos un lugar en el que se venden los tacos con mejor sabor. No importa si eres de los que no los pide “con todo” y con salsa de la que “no pica”

 

  • Chiles rellenos: Los chiles son un ingrediente casi indispensable en todo lo típico que se prepara en México. Sin embargo, también están los platillos, como éste, donde el chile es el ingrediente y elemento principal. Esta presentación, aunque le ha dado renombre a la comida nacional, a veces hasta en tacos cabe.

 

  • Tamales: Casi todo lo que se prepara en México tiene masa y los tamales no podían ser la excepción. Envueltos en hoja de maíz, de sabores dulces o salados, fácilmente pueden formar parte del desayuno o la merienda. La presentación en torta también es muy socorrida.

 

  • Mole poblano: Aunque es una salsa propiamente, su sabor no es tan picante y a veces hasta dulce puede tornarse. Servido sobre con carne, como la de puerco o la de pollo, y acompañado de arroz, casi siempre está presente en los eventos familiares. Cabe recordar que está hecho a base de caco, sésamo, nueces, almendras, tomates, chiles y otros ingredientes.

 

  • Enchiladas: Básicamente se trata de tacos de pollo, bañados en salsa picante y cubiertos con crema, queso y cebolla. Rojas, verdes o incluso de mole, picantes o no, son unos de los platos mexicanos más populares en Estados Unidos.

 

  • Pozole: Caldo con granos de maíz, trozos de carne, de pollo, res o puerco, se sirve acompañado de rábanos, limón, orégano y salsa, de la que pica. Aunque la preparación o ingredientes varían de acuerdo con la región en donde se prepare, es seguro que todos recordamos uno que nos pareció especialmente delicioso. Es popular comerlo durante septiembre.

 

Esperamos no olvidar algún otro…

 

Fuente: Cosas de México

Los mejores templos prehispánicos de México

Los templos prehispánicos en todo el país representan nuestros orígenes ancestrales y es una suerte que en México tengamos tantos para recordarnos constantemente de dónde venimos y hacia donde vamos.

 

Vivimos en un país multicultural donde podemos encontrar una variedad de lenguas, tradiciones, sabores y razas que le dan a nuestra cultura un sabor único.

 

Nohoch Mul en la ciudad maya de Cobá

Este templo está conformado por una imponente pirámide llamada Nohoch Mul, tiene 42 metros de altura siendo una de las más elevadas de las que se tiene registro. A diferencia de muchos otros templos, este conserva sus 120 escalones para que los turistas puedan subir hasta la cima sin problemas y posee un estilo arquitectónico parecido a Chichen Itzá.

 

Pirámide de los Nichos en Tajín

Esta pirámide localizada en la zona de El Tajín, en Veracruz central está compuesta por siete plataformas superpuestas de manera escalonada y una escalinata en el lado norte para la ascensión a la cúspide. La decoración de la fachada está compuesta por 365 nichos u hornacinas, sin incluir los que se hallan ocultos bajo la escalinata e incluyendo los que la dividen en dos mitades por su parte central

 

Templos de Monte Albán

Este sitio arqueológico se localiza a 11 kilómetros de la capital de Oaxaca. Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. Esta La zona arqueológica de Monte Albán fue declarada por la UNESCO conjuntamente con el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.

 

Pirámide del adivino en Uxmal 

La zona arqueológica de Uxmal es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de Chichén Itzá y Tikal. Está localizada en el municipio de Santa Elena en el estado de Yucatán. Sus edificios son típicamente del estilo Puuc, con muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas. La Pirámide del adivino es el mayor monumento de la ciudad con una altura de 35 metros y consta de cinco estructuras diferenciadas y de diferentes épocas, cada una de ellas con su propio templo.

 

Templo de Kukulkán en Chichen Itzá

Una de las zonas arqueológicas más conocidas e importantes de la cultura Maya en Yucatán es Chichen Itzá en cuyo interior se encuentra la pirámide de Kukulkán que, recientemente, fue reconocida como una de las maravillas del mundo moderno. El Templo demuestra los profundos conocimientos de matemáticas, geometría, acústica y astronomía que los mayas poseían. Cuenta con cuatro escalinatas, cada una de ellas tiene 91 escalones, de esta forma suman 364 y considerando la plataforma superior del templo tenemos un total 365 unidades que representan los días del Haab.

 

Pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacán

Estos templos, ubicadas en el conocido enclave arqueológico de Teotihuacán, en el Estado de México eran considerados como el mismísimo hogar de los dioses. Erigiéndose al centro de la llamada Calzada de los Muertos, la pirámide del Sol posee 65 metros de altura y 260 escalones. Por su parte, la pirámide de la Luna se encuentra en la parte norte de Teotihuacán es la segunda edificación más grande de Teotihuacán.

Consecuencias de no desayunar

Seguramente a lo largo de los años has escuchado una centena de veces de la importancia del desayuno y de las terribles consecuencias de saltárselo. Muchos son los expertos que enumeran algunas de sus consecuencias como leves sensaciones de cansancio hasta problemas cardiovasculares.   En general, saltarse el desayuno puede resumirse en las siguientes consecuencias: … Leer más

Los virus más peligrosos del mundo

Puede que algunos virus ya los conozcamos, nunca está de más darle un repaso para protegernos y prevenir futuras epidemias o problemas de salud pública. Es importante no sólo para universitarios conocer estos datos pues muchos de estos virus son más comunes de lo que creemos.

 

 

Fiebre hemorrágica de Marburgo

 

Son causados por los virus de Marburgo y el virus de Ravn. Una de sus principales características es que los síntomas de la fiebre hemorrágica de Marburgo son indistinguibles de los del Ébola. Sin embargo la tasa de mortalidad de este virus es del 88%. Entre los seres humanos se transmite por contacto sanguíneo y sexual. Los síntomas son fiebres elevadas, dolores de cabeza y malestar en general. Inmediatamente surge la diarrea, erupciones en la piel, sangrados de encias, vagina, nariz y vómitos de sangre en casos graves. Carece de vacunas y no existen tratamientos prescritos para él.

 

 

Ébola

 

La enfermedad por el virus del Ebola, antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola. Es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Este virus tiene una tasa de letalidad del 50%. Los síntomas empiezan con altas fiebres, dolores, vómitos, hemorragias severas, deshidratación. En consecuencia, un fallo multiorgánico que lleva a la muerte.

 

 

Fiebre Crimea-Congo

 

El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo causa brotes graves de fiebre hemorrágica viral. Su tasa de mortalidad puede llegar hasta el 40%. El virus se transmite al ser humano principalmente a través de garrapatas y del ganado. Puede darse una transmisión entre personas en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de los infectados. Lamentablemente no hay ninguna vacuna disponible para las personas o para los animales.

 

 

Herpes Zóster

 

La produce una reactivación del virus latente varicela-zóster. Coloquialmente conocido como culebrilla, culebrina o culebrón. Es común confundirlo con un herpes común pero el Zóster se extiende como una erupción roja por toda la piel acompañada de intensos dolores. El tratamiento es paliativo, basado en analgésicos para controlar el dolor y antivirales para detener la infección. Por fortuna, ya existe una vacuna preventiva que se está comenzando a administrar en poblaciones de riesgo.

 

 

Fiebre Hemorrágica Argentina

 

Es una que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en Argentina. Es transmitida por medio de una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero. El contagio a humanos se produce por los fluidos del ratón al ambiente donde se mueve el humano. Excrementos, orina, sangre, saliva, etcétera.

 

 

Dengue

 

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud. Cada año se contagian más de 100 millones de personas por piquetes de mosquito. Pese a que no hay tratamientos específicos es importante detectar el contagio y llevar al paciente inmediatamente a médico. Gracias a las correctas atenciones médicas la mortalidad de este virus se encuentra en 1%.

 

 

Rabia

Aunque no lo creas, la Rabia sigue siendo un problema en varios países pese a que existe una vacuna. Como ocurre con otras enfermedades, la incorrecta atención sanitaria que se tiene en algunos lugares consigue que muchas personas sean víctimas de este virus que se contagia por medio de mordiscos, arañazos o saliva.

 

Virus del Papiloma Humano

 

Es la Enfermedad de Transmisión Sexual más común del mundo. Algunas personas desarrollan verrugas genitales por infección con VPH, pero otras no muestran síntomas. La mayoría elimina las infecciones de VPH en dos a tres años sin desarrollar cáncer. Sin embargo, algunas infecciones pueden persistir por muchos años. Estas infecciones pueden generar cambios en las células que, si no se tratan, pueden volverse cancerosas.

 

 

VIH

 

Otro de los virus más peligrosos del mundo conocido por su alta mortalidad. La perspectiva respecto a  este virus ha disminuido considerablemente. Además de que los avances científicos han aumentado la esperanza de vida de los infectados se trabaja de manera contante en la cura y los tratamientos. Aún así sigue siendo un virus incurable que debilita el sistema inmune. Lo que provoca que el organismo de vuelva más vulnerable a todo tipo de enfermedades.

 

 

FUENTE: Cosas de salud

 

Estrés escolar

Los niños y adolescentes en etapa escolar se ven enfrentados a situaciones de demandantes y amenazantes que generan una respuesta natural necesaria para la supervivencia. El estrés no es una anomalía que impida el funcionamiento normal del organismo, sin embargo, cuando este es constante afecta negativamente el desarrollo saludable de los individuos.   La escuela … Leer más

Claves para encontrar empleo saliendo de la Universidad

Sabemos que una vez que sales de la universidad el futuro parece incierto y el camino se llena de inseguridades y presiones sociales. Muchas de ellas serán inevitables y deberás lidiar con ellas de manera sabia. Para que este paso no se vuelva una pesadilla te damos algunos pasos para que logres entrar al mercado … Leer más