¿Se debe prohibir el uso del celular en las aulas?

Es natural pensar que la tecnología siempre tendrá un impacto positivo en la vida de los seres humanos y, normalmente, lo es, a excepción de algunos pocos casos. Cuando este conocimiento que ha sido diseñado para mejorar nuestro entorno no se utiliza de manera adecuada, puede llegar a tener un efecto negativo en nuestras vidas. Tal es el caso del uso excesivo de nuestros teléfonos inteligentes, que pueden distraernos en diversas situaciones, pero ¿se debe prohibir el uso del celular en las aulas? Existen algunos datos que parecen afirmarlo, aunque también hay razones para no hacerlo.

La tecnología nos ha permitido estar todo el tiempo en comunicación y tener acceso a internet a través de nuestros teléfonos inteligentes. Sin embargo y, dependiendo de cómo se utilicen, también pueden generar efectos negativos, sobre todo en el medio educativo al reducir la capacidad de atención del alumno.  

¿Se debe prohibir el uso del celular en las aulas?

Según la UNESCO, se estima que el número de países con políticas para limitar el uso del celular en las aulas, pasó de 60 en 2023 a 79 en 2025. Esto representa el 40% de los sistemas educativos a nivel mundial, es decir, que cada vez más países limitan o prohíben el uso de los llamados smartphones.

En enero de 2024 en los Países Bajos, entró en vigor una ley que vetó el uso de teléfonos móviles, relojes inteligentes y tabletas en las aulas de educación básica. Lo anterior arrojó datos positivos, aumentando el nivel de concentración de los alumnos en un 75% y mejorando su rendimiento académico en un 28%.

Este estudio coincide con otros resultados de investigación realizadas en Noruega, España, República Checa, Inglaterra y Suecia, en donde también se han presentado beneficios tras restringir los celulares. Por lo que cada vez más naciones optan por implementar medidas similares en sus aulas.

Se debe actuar con precaución

La UNESCO ha advertido a los diferentes gobiernos que actúen con precaución al establecer prohibiciones, dado que la tecnología cada vez adquiere un papel más importante en la educación. Señala principalmente que los estudiantes deben conocer tanto los riesgos como las oportunidades de la tecnología y no deben quedar excluidos de ellas.

La tecnología como aliada

Un enfoque distinto a la prohibición sería limitar el uso de estos dispositivos, ya que el creciente papel de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es innegable. Se debe educar al estudiante para que comprenda que los teléfonos inteligentes son una fuente de acceso a información y que, utilizándolos de manera adecuada, presentan muchos beneficios.

Beneficios del uso de celulares en las aulas

  • Recursos ilimitados
  • Ayudan al aprendizaje personalizado
  • Genera mayor interacción y participación
  • Desarrollan habilidades digitales
  • Facilita el trabajo colaborativo
  • Optimiza el tiempo en clase

Como tal, en México no existe una ley federal que prohíba el uso de celulares en las escuelas a nivel nacional. Sin embargo, algunas entidades federativas sí han emitido regulaciones y restricciones en este tema, con el afán de mejorar el rendimiento académico de los alumnos. Y aunque la respuesta no es sencilla, se debe entender que la tecnología está para mejorar nuestras vidas, y si se usa de manera adecuada, un celular es una pieza esencial en nuestra formación académica.

También puede interesarte: ¿A qué edad somos más inteligentes?

Conoce nuestra oferta académica ingresan en el enlace

Deja un comentario