¿Qué son los alimentos transgénicos?

Una buena alimentación ayuda a nuestro cuerpo a tener un correcto funcionamiento, proporcionando energía y nutrientes, además de prevenir enfermedades crónicas. El desarrollo tecnológico le ha permitido a la humanidad crear nuevas formas de producir nuestra comida. Pero, ¿qué son los alimentos transgénicos? Y qué tan seguro es su consumo, a continuación, te lo contamos.

Ya hemos mencionado que una alimentación balanceada y saludable fortalece el sistema inmunológico, pero también mejora el estado de ánimo y la concentración. Aspectos que contribuyen al desarrollo físico y cognitivo a lo largo de la vida, y que nos brindan capacidades esenciales al estudiar en cualquier modalidad.

¿Qué son los alimentos transgénicos?

Son plantas, animales o microbios modificados genéticamente (OGM) y que serán aptos para el consumo humano. A estos organismos se les han modificado su ADN mediante ingeniería genética, para obtener características deseadas, como resistencia a plagas o mayor valor nutricional.

Se generan a través de la inserción de genes específicos de un organismo que contenga la característica deseada, ese gen se aísla y se introduce el ADN de otra planta o animal que se desea modificar. Se tiene un periodo de evaluación y pruebas de tres años, para asegurar su seguridad y autorizar su comercialización.  

Los alimentos transgénicos ofrecen varios beneficios potenciales, como plantas más resistentes a plagas, enfermedades o condiciones ambientales adversas como sequías. También se fortifican alimentos con vitaminas y minerales para combatir la desnutrición. E incluso, al ser más resistentes, reducen el uso de pesticidas. Lo anterior aumenta la producción de alimentos, ya que tienen un costo menor y mayor vida útil.

¿Qué tan seguros son alimentos transgénicos?

Los que están disponible en la actualidad no significan un riesgo mayor para salud que los alimentos convencionales. Algunos de ellos tienen detrás de sí décadas de investigación y regulación que certifican la seguridad del alimento. Sin embargo, muchos otros carecen de estudios a largo plazo que descarten posibles efectos futuros. Asimismo, es importante considerar que ciertos transgénicos están asociados al uso intensivo de herbicidas como el glifosato, cuya seguridad ha sido objeto de debate.  

Las principales inquietudes sobre estos alimentos son la posibilidad de producir alteraciones genéticas no deseadas, causar alergias, ser tóxicos, o el desarrollo de resistencia en plagas.

¿Consumimos alimentos transgénicos?

Existen una gran variedad de alimentos que contienen ingredientes transgénicos, los más comunes son el maíz, la soja, el algodón, la papaya y la remolacha azucarera. Estos se utilizan para producir aceites, jarabes, aderezos y harinas para pan. Si quieres evitar consumir algún transgénico, busca productos con etiquetado bio u orgánico, ya que por ley están obligados a no usar semillas ni plantas transgénicas en su producción.

También puede interesarte: ¿Qué vitaminas necesito tomar?

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica:

Deja un comentario