Enfermedades raras que afectan a los mexicanos

La salud de una persona es fundamental, ya que impacta en el bienestar físico, mental y social, permitiéndonos disfrutar plenamente de la vida; nos ayuda a ser productivos y a enfrentar los desafíos diarios. En México, padecimientos como la diabetes y el cáncer son las principales problemáticas que enfrenta su población, sin embargo, existen otros males poco conocidos. Y con el objetivo de crear conciencia sobre ellos, te presentamos las enfermedades raras que afectan a los mexicanos, las cuales son difíciles de diagnosticar y tratar.

Algunas de estas enfermedades no son para nada conocidas, ni siquiera a nivel mundial, y a pesar de tener una baja prevalencia, es importante conocerlas. Entre estos males destacan, según informa la Secretaría de Salud, el síndrome de Turner, la enfermedad de Pompe, la hemofilia, la espina bífida y la fibrosis quística.

Enfermedades raras que afectan a los mexicanos

En nuestro país se reconocen de manera oficial al menos 20 enfermedades raras o poco conocidas, las cuales se caracterizan por su baja prevalencia en la población. Se estima que este tipo de padecimientos afectan a menos de 5 de cada 10,000 habitantes, pero tienen un alto impacto en la población, por lo que es importante conocerlas.

Hemofilia: Un trastorno genético que afecta la coagulación de la sangre, es hereditaria.

Síndrome de Turner: Afecta a mujeres, caracterizándose por la ausencia total o parcial de un cromosoma X.

Enfermedad de Pompe: Provoca la acumulación de glucógeno en las células, dañando órganos como el corazón y los músculos.

Espina Bífida: Un defecto de nacimiento en la médula espinal que puede causar diversos problemas neurológicos.

Fibrosis Quística: Una rara enfermedad genética que afecta gravemente los pulmones y el sistema digestivo.

Enfermedad de Gaucher: Afecta múltiples órganos, como el hígado, el bazo, los huesos y el sistema nervioso, con manifestaciones variables.

Histiocitosis: Un grupo de enfermedades en las que las células dendríticas, que ayudan a combatir las infecciones, no funcionan de manera correcta.  

Fenilcetonuria: Un trastorno metabólico que causa la acumulación de un aminoácido llamado fenilalanina.

Enfermedad de Fabry: Un trastorno genético que puede dañar los riñones, el corazón y el cerebro.

Hipotiroidismo Congénito­: Afecta la glándula tiroidea, provocando que no produzca la cantidad adecuada de hormona tiroidea al nacer.

También puede interesarte: Beneficios de bañarse con agua caliente

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica:

Deja un comentario