¿Cómo lidiar con el enojo?

En la vorágine de la vida moderna, el controlar nuestras emociones es importante para poder vivir de manera saludable y con equilibrio. También nos permite relacionarnos de mejor manera, tomar buenas decisiones, y crecer tanto personal como laboralmente. Y si eres de las personas que suelen enojarse con facilidad, la siguiente información te interesa porque respondemos a la pregunta ¿Cómo lidiar con el enojo?

Una de las emociones más intensas y que parece salir de la nada, es el enojo, una respuesta natural al estrés y que va desde la irritación hasta la ira. Suele aparecer cuando algo no sale como se quiere o se percibe una amenaza. Algunas de sus consecuencias pueden ser muy graves como: la pérdida de control, impulsividad, agresividad, daño a las relaciones y a la salud.

¿Cómo lidiar con el enojo?

Controlar nuestro temperamento puede convertirse en un verdadero desafío, pero siguiendo algunos consejos prácticos, tener control sobe la ira es posible. Para lograrlo, se requieren acciones que van desde la reflexión hasta afirmaciones en primera persona que nos ayudarán a mantener la calma.

Reflexiona

Cuando el enojo se apodera de nosotros, podemos decir o hacer cosas que podríamos lamentar más tarde. Es importante pensar antes de hablar o actuar, es por eso que se recomienda tomarse unos momentos para ordenar tus pensamientos antes de decir algo. Una vez que te hayas calmado, puedes expresar tu malestar de una manera asertiva. Al pensar con claridad, podrás expresar tu frustración sin generar confrontaciones.

Toma un descanso

Cuando estamos estresados y enfrentamos situaciones complicadas, tomarse un descanso de la situación es muy necesario. Esto no quiere decir que no hagas nada, puedes realizar actividad física que ayude a reducir el estrés causante de la ira. También, puedes tomar pequeñas pausas a lo largo del día en los momentos más difíciles. Tomarte un momento de tranquilidad te ayudará a enfriar la cabeza y actuar de manera racional.

Busca soluciones

No te concentres en aquello que te ha hecho enojar, esfuérzate para buscar posibles soluciones al problema. Debes tomar conciencia que algunas cosas simplemente están fuera de nuestro control, por lo que no podrás cambiar la situación. La ira no es la solución y suele empeorar cualquier escenario.

Afirmaciones en primera persona

La manera en la que decimos las cosas pueden generar aún más discusiones, ya que se interpreta como una crítica que aumenta la tensión. En cambio, puedes tratar de ser respetuoso y específico, si por ejemplo tus compañeros de clase suelen dejarte todo a ti en un trabajo en equipo, en lugar de decir: “nunca hacen nada”, puedes intentar con: “me molesta que no hagan su parte del trabajo”.  

Intenta liberar la tensión

El perdón es una herramienta poderosa y necesaria. No permitas que el enojo y otros sentimientos negativos les ganen a los positivos. Perdonar puede ayudarte a aprender de las situaciones, fortalecer las relaciones e incluso te puede hacer crecer como persona. Puedes recurrir al humor sin ser sarcástico, para aligerar una situación tensa.

Practica la relajación

Si eres una persona que se enoja constantemente, busca técnicas de relajación como ejercicios de respiración profunda, escucha música, escribe tus emociones en un diario o practica yoga. Cualquier cosa que te ayude a aliviar el estrés.

Busca ayuda

Si el enojo es una situación constante en tu vida y no puedes controlar la ira, busca ayuda de un profesional para evitar que en el futuro las situaciones se salgan de tu control.

Conoce nuestra oferta académica ingresando en el enlace

También puede interesarte: ¿Cómo establecer una rutina saludable como estudiante?