¿Cuáles son las alergias más comunes?

Para todos aquellos que sufren alguna reacción adversa a algún alimento o algún elemento común en la naturaleza o el ambiente, sabrán de antemano porque es importante esta información. Pero, ¿cuáles son las alergias más comunes? A continuación, lo descubrirás, además de conocer los síntomas y la manera de evitar un problema mayúsculo si sufres alguna de estas reacciones.

Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico a sustancias que normalmente son inofensivas, llamadas alérgenos. En una persona que sufre de este tipo de reacción, su sistema inmunológico percibe erróneamente los alérgenos como amenazas, por lo que libera sustancias químicas. Entre ellas encontramos la histamina, que causa los síntomas alérgicos.

¿Cuáles son las alergias más comunes?

Entre ellas se incluyen aquellas que son de origen ambiental, como al polen, los ácaros del polvo o el moho. Entre los alimentos más comunes que producen alergia encontramos a la leche, el huevo, el cacahuate, las nueces y el pescado. También, las picaduras de insectos o el contacto con animales (en especial los gatos y los perros), causan una reacción adversa. Y finalmente, productos como el látex o ciertos medicamentos, se puede convertir en alérgenos.

  • Polen: es muy frecuente esta alergia, llegando a causar síntomas como rinitis alérgica (nariz tapada, secreción nasal y estornudos) y conjuntivitis (picazón y lagrimeo en los ojos).
  • Ácaros del polvo: son pequeños insectos que viven en el polvo doméstico, especialmente en colchones, almohadas y alfombras. Pueden llegar a desencadenar alergias respiratorias.
  • Alimentos: cuando el agente alérgeno es un alimento, es común que aparezcan ronchas en la piel, e incluso pueden llegar a dificultar la respiración.
  • Animales: la caspa y las proteínas de los animales pueden causar síntomas respiratorios y cutáneos.
  • Moho: tanto en interiores como exteriores, es capaz de desencadenar una alergia, especialmente en ambientes húmedos y cálidos.
  • Medicamentos: los antibióticos como penicilina, cefalosporina y sulfamida, y antiinflamatorios no esteroides como la aspirina, son los más comunes.  
  • Látex: presente en guantes, preservativos y otros productos, puede provocar alergias cutáneas, y en casos graves, reacciones respiratorias.
  • Picaduras de insectos: las avispas y abejas, pueden causar reacciones locales, y en casos generalizados dificultan la respiración

Los principales síntomas de una alergia

  • Rinitis alérgica que causa estornudos, congestión nasal, picazón en la nariz y ojos
  • Conjuntivitis alérgica, provoca picazón, lagrimeo y enrojecimiento en los ojos
  • Asma alérgica que causa dificultad para respirar, sibilancias y tos
  • Eczema, que se manifiesta con erupciones cutáneas y picazón  
  • Urticaria que provoca ronchas en la piel con picazón
  • Reacciones gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea

¿Cómo saber si padezco de alguna alergia?

Lo principal es estar muy atento si experimentas alguno de los síntomas antes mencionados, al estar en contacto con posibles alérgenos. Y lo más importante es consultar con un médico para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cómo evitar o prevenir las alergias?

Lo fundamental es identificar y evitar los desencadenantes, además de mantener un ambiente limpio y controlar la humedad en el hogar. Es importante cuidar nuestra alimentación y ventilar lo mejor posible cada habitación.

También puede interesarte: ¿Por qué es importante vacunarse?

Ingresa en el enlace para conocer toda nuestra oferta académica

Deja un comentario