¿Cómo tener un sueño de calidad?

Durante nuestra etapa universitaria es necesario dormir adecuadamente, para lograr un bienestar físico y mental, lo que mejora nuestra concentración y reduce el estrés. Pero, ¿Cómo tener un sueño de calidad? Aquí te lo contamos, buscando que despiertes con la energía suficiente para adquirir conocimiento.

Tener un descanso adecuado es esencial para nuestro cuerpo, ya que permite a nuestro cerebro recuperarse, además repara los tejidos y consolida la memoria. Asimismo, fortalece nuestro sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y diabetes, mejora el estado de ánimo y la toma de decisiones.   

¿Cómo tener un sueño de calidad?

Descansar correctamente requiere una gestión adecuada, con horarios regulares y un ambiente idóneo que permita a nuestro cuerpo relajarse lo suficiente para tener una gran calidad de sueño. Es importante evitar algunas bebidas y sustancias que pueden dificultar esta tarea, además de limitar el uso de la tecnología por razones que explicaremos más adelante.

Un sueño de calidad es aquel de carácter reparador, con una duración adecuada, que nos brinde un buen funcionamiento diurno y la capacidad de levantarnos con energía. No se mide únicamente por las horas dormidas, sino también por qué tan bien aprovechamos ese tiempo.

  • Establece una rutina: Ten un horario fijo para acostarte y levantarte todos los días, incluso en fines de semana, reforzando así el ciclo natural de sueño/vigilia
  • Relájate: 30 o 60 minutos antes de dormir realiza actividades tranquilas como leer, escuchar música suave, tomar un baño caliente o meditar
  • Usa la cama adecuadamente: Evita mirar televisión, trabajar o usar dispositivos electrónicos sobre ella, para que, al acostarte, tu cerebro la asocie con el descanso
  • No te desesperes: Si no puedes dormir después de 20 minutos, levántate y haz algo relajante hasta que sientas sueño
  • Crea un ambiente adecuado: Para dormir necesitamos oscuridad y silencio, por lo que puedes utilizar cortinas opacas y tapones para los oídos, si es necesario. Mantén tu celular en modo silencio para evitar distracciones
  • Evita las pantallas: La luz azul de nuestros dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, por lo que apaga las pantallas al menos una hora antes de dormir
  • Haz ejercicio adecuadamente: De forma regular pero nunca cerca de la hora de dormir
  • Evita estimulantes: Limita el consumo de cafeína, nicotina y alcohol, antes de dormir
  • Cena ligera: Las comidas pesadas antes de acostarte pueden interrumpir el sueño
  • Toma sol: La exposición a la luz solar natural durante el día regula nuestro reloj biológico

También puede interesarte: Consejos para mejorar nuestra concentración

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica  

Deja un comentario