México es un país con una cultura rica y diversa, la cual es un reflejo de las tradiciones prehispánicas y la herencia española tras la conquista. Destaca la gastronomía, la música, la literatura y las festividades, lo que le da una identidad única a lo largo y ancho de su territorio. Y dentro de esta herencia destaca la forma en la que su gente se divierte, creando pasatiempos que se han convertido en parte de su folclore. Por lo que recordamos 5 juegos clásicos mexicanos que seguro aún prácticas.
Algunos pasatiempos clásicos mexicanos incluyen juegos de mesa, actividades al aire libre, aquellos que combinan la destreza mental y física. Los orígenes de estas maneras de entretenimiento se remontan a la época prehispánica, mientras otros que son más recientes, se han ido convirtiendo en parte de la cultura popular. También encontramos aquellos que han llegado a México provenientes de otras latitudes, pero que han sido modificados y adaptados a la idiosincrasia de nuestro país.
5 Juegos clásicos mexicanos
1 Lotería: Un juego clásico que está presente en todas las reuniones y fiestas mexicanas. Consta de un mazo de 54 cartas con imágenes como animales, objetos, frutas, instrumentos musicales y otros elementos representativos de nuestra cultura. Pueden participar hasta 30 personas a las cuales se les entrega una tarjeta con 16 de las mencionadas imágenes.
Una persona revuelve el mazo de cartas y va sacando una a la vez, gritando el nombre de la imagen. La intención es que los demás estén atentos y marquen en su tarjeta en caso de tener la figura que se ha gritado. Gana el primero que logre completar su tarjeta y grite ¡Lotería! A todo pulmón.
2 Trompo: Es un juguete artesanal tradicional, que consiste en una peonza de madera tallada con una punta de metal y una cuerda. Se lanza al suelo para hacerlo girar usando la fuerza del cordón al desenredarse. Es un símbolo de la cultura mexicana y una artesanía que debe preservarse.
3 Piñata: Está formada por una olla de barro o cartón, decorada para representar un personaje, animal o cosa, dentro de la cual se colocan dulces o fruta. El objetivo es tomar turnos para intentar romperla golpeándola con un palo de madera. Se usa frecuentemente en cumpleaños, posadas u otras festividades mexicanas.
4 Avioncito: Conocido como rayuela en otras partes del mundo, es un juego tradicional que se ha arraigado en la cultura mexicana. Consiste en dibujar la figura de un avión con casillas con números del 1 al 10, intentando cruzar hasta el otro extremo en un solo píe y sin pisar la raya. Cuando hay dos casillas juntas, por ejemplo, el 4 y 5, se debe pisar ambas al mismo tiempo con un pie en cada una.
5 La víbora de la mar: Un juego infantil muy popular que consiste en que los participantes formen una serpiente tomándose de las manos y corriendo por un área de recreo. La intención es pasar a través de un arco que forman dos personas. Este juego se ha popularizado sobre todo en bodas tradicionales mexicanas.
También puede interesarte: ¿Cuál es el origen del domino?
Ingresa en el enlace para más información