Razas de perro más usadas en rescates

El perro, ha sido catalogado a lo largo de la historia como “el mejor amigo del ser humano”, debido a su lealtad incondicional, apoyo emocional y compañerismo. Este vínculo con las personas se ha forjado durante miles de años, en el que los canes han mostrado empatía y una respuesta positiva a las emociones humanas. Por eso no es de extrañar que estos animales sean ideales para convertirse en auxiliares en desastres y tragedias. Por lo que a continuación te presentamos las razas de perro más usadas en rescates.

Además de brindarnos su afecto, los perros proporcionan ayuda cuando un accidente o desastre natural sucede, ya que algunas razas poseen características excepcionales que los hacen muy útiles. Son compañeros excepcionales que bien entrenados, pueden seguir rastros, detectar personas atrapadas y trabajar en terrenos difíciles, incluso en operaciones acuáticas o en la nieve.

Razas de perro más usadas en rescates

Debido a sus características y temperamento, las razas de perros que son entrenadas para rescate son: el Pastor Alemán, el Labrador Retriever, el Golden Retriever, el Border Collie y el Pastor Belga Mailinois, entre otras. Estos perros destacan por su olfato, agilidad, inteligencia, resistencia y fuerte deseo de complacer, cualidades necesarias cuando se trata de una emergencia.

  • Pastor Alemán: Es ideal para ser formado como perro de rescate debido a su inteligencia, valentía y capacidad olfativa. Es muy útil en operaciones de detección y de rastreo
  • Labrador Retriever: Considerada una de las razas más inteligentes, tiene una gran disposición al trabajo, olfato agudo y gran resistencia. Es útil en operaciones de búsqueda de personas y en rescates acuáticos
  • Golden Retriever: Al igual que las anteriores razas, posee una gran inteligencia, además es obediente y muestra gran temple en situaciones críticas. Es útil en operaciones acuáticas, debido a que es un excelente nadador
  • Pastor Belga Malinois: Una raza sumamente resistente, ágil y determinada. Se adapta a terrenos difíciles y es muy útil en operaciones de detección y rescate
  • Border Collie: Es una raza enérgica, ágil e inteligente. Tiene una alta capacidad de aprendizaje y puede trabajar en terrenos difíciles
  • San Bernardo: Por su tamaño, fuerza y resistencia al frío, es muy efectivo en operaciones bajo la nieve. Es muy útil para buscar y localizar personas bajo escombros
  • Dálmata: Es una raza con buena musculatura y tolerancia a altas temperaturas, lo que lo convierten en un perro ideal para operaciones de bomberos y salvamento
  • Bloodhound: Dotada con un olfato excepcional, esta raza es utilizada para operaciones de rastreo
  • Perro de Aguas Español: Como su nombre lo indica, esta raza trabaja muy bien en condiciones acuáticas. Posee una gran habilidad atlética y mucha disposición para sumergirse

Características clave de los perros de búsqueda y rescate:

  • Inteligencia: Los perros deben aprender órdenes complejas y adaptarse a distintas situaciones de emergencia, por lo que su capacidad de atención y compresión es fundamental
  • Olfato: Esencial para localizar a personas desaparecidas o bajo los escombros
  • Resistencia y agilidad: Les permite trabajar en terrenos complicados, accidentados y durante largas jornadas
  • Determinación y calma: El temple es fundamental para las operaciones y que puedan mantener la calma en situaciones críticas  

También puede interesarte: ¿Cuáles son los lagos más importantes de México?

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica:

Deja un comentario