Ramas de la carrera de Administración de Empresas

Uno de los aspectos más importantes a considerar cuando estamos eligiendo una licenciatura, es el alcance del programa académico que pretendemos. La razón es muy sencilla, ya que el adquirir conocimiento de varias áreas y sectores, puede beneficiarnos a la hora de buscar oportunidades laborales. Y en se sentido, analizamos las ramas de la carrera de Administración de Empresas, las cuales se enfocan en aspectos específicos de la gestión empresarial.

Esta licenciatura se encuentra disponible en UCAD en cuatro diferentes modalidades de estudio: presencial, sabatina, ejecutiva y en línea. Y una de las grandes ventajas de cursar este programa académico en la Universidad de Ciencias y Administración, es que obtienes 3 diplomados profesionales con valor curricular sin costo alguno. Con el objetivo de que egreses con un perfil profesional más competitivo.

Algunas de las ramas más comunes de la Licenciatura en Administración de Empresas, son: administración financiera, recursos humanos, marketing, operaciones, internacional y pública.

Ramas de la carrera de Administración de Empresas

  • Administración financiera: se concentra en la gestión de los recursos económicos de una empresa. Se enfoca en la planificación, control y optimización de las inversiones, además del flujo de efectivo
  • Administración de recursos humanos: gestiona el talento humano, desde el reclutamiento y selección, hasta la evaluación de desempeño y desarrollo profesional
  • Administración de marketing: se enfoca en la investigación del mercado, el desarrollo de estrategias de promoción y publicidad. Además de la gestión de marca y la relación con el cliente
  • Administración internacional: como su nombre lo indica, se especializa en la gestión de empresas con operaciones a nivel global. Toma en cuenta aspectos culturales, legales y económicos de diversos países
  • Administración pública: se enfoca en la gestión de instituciones gubernamentales, implementando políticas públicas y la prestación de servicios a los ciudadanos
  • Administración de operaciones: gestiona los procesos productivos de una empresa, como la planificación, la cadena de suministro y la optimización de recursos 
  • Administración de proyectos: se centra en la planificación, ejecución y seguimiento de proyectos específicos, buscando asegurar el cumplimiento de objetivos, plazos y presupuestos
  • Administración logística: se encarga de la gestión de la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas, hasta la entrega del producto final
  • Administración turística: gestiona empresas del sector turístico, planificando destinos, organizando eventos y administrando desde hoteles hasta establecimientos fundamentales para el turismo
  • Administración y gestión comercial: se enfoca en el desarrollo de estrategias comerciales, gestión de ventas y la atención al cliente
  • Administración bancaria y financiera: se enfoca en la gestión de instituciones financieras como bancos, cooperativas u otras entidades del sector

Si te interesa conocer más sobre este programa académico ingresa en el enlace

También puede interesarte: Ventajas de estudiar la Licenciatura en Administración de Empresas

Deja un comentario