¿Cuánto ha incrementado la inflación los últimos años?

La tasa de inflación en México ha incrementado considerablemente en los últimos años.

2020: La inflación cerró el año en 7.32%, siendo el nivel más alto desde 2017.

2021: La inflación alcanzó un pico de 8.12% en julio, el nivel más alto en 22 años.

2022: El promedio anual de la inflación fue de 7.82%, significativamente superior al objetivo del Banco de México de 3%.

2023: La inflación ha mostrado una tendencia a la baja en los primeros meses del año, sin embargo, en mayo de 2023 se ubicó en 4.65%, aún por encima del objetivo del Banco de México.

2024: Las proyecciones para 2024 indican que la inflación podría estabilizarse alrededor del 3%, sin embargo, la situación sigue siendo incierta debido a diversos factores como la guerra en Ucrania y los precios de la energía.

Las principales causas del aumento de la inflación en México son

•Aumento de los precios de los alimentos y la energía: La guerra en Ucrania ha impactado significativamente los precios de los alimentos y la energía a nivel global, lo que ha repercutido en México.

•Problemas en la cadena de suministro: La pandemia de COVID-19 ha ocasionado discusiones en las cadenas de suministro a nivel mundial, lo que ha incrementado los costos de transporte y logística.

•Debilitamiento del peso mexicano: La depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha hecho que las importaciones sean más caras, lo que ha contribuido al aumento de la inflación.

El aumento de la inflación ha tenido un impacto negativo en el poder adquisitivo de las familias mexicanas, ya que los precios de los bienes y servicios han aumentado a un ritmo más rápido que los salarios.

El gobierno y el Banco de México han implementado diversas medidas para controlar la inflación, como el aumento de la tasa de interés y la aplicación de subsidios a algunos productos básicos.

Sin embargo, la situación sigue siendo compleja y se espera que la inflación se mantenga elevada en el corto plazo.

Algunas medidas que puede tomar para proteger su economía personal incluyen

•Elaborar un presupuesto y ajustarlo según sea necesario.

•Comparar precios antes de comprar.

•Invertir en activos que ofrezcan protección contra la inflación.

•Ahorrar para emergencias.