¿Cómo la música te ayuda a estudiar en línea?

Te colocas tus audífonos y una línea suave de bajo se desliza de fondo, mientras el arpegio de un armónico piano te enfoca, creando un ambiente propicio para adquirir conocimiento. La educación a distancia presenta algunos retos, como el lograr concentrarnos y evitar distraernos, por fortuna, existen soluciones a estos dilemas, pero ¿Cómo la música te ayuda a estudiar en línea? Aquí te lo contamos y te decimos qué tipo de melodías son las recomendadas.  

La música nos permite expresar emociones y sentimientos, conectando con otros seres y con nosotros mismos. Está demostrado que ayuda a mejorar nuestra salud física y mental, estimulando áreas del cerebro asociadas con el pensamiento, el movimiento y la emoción. Ayudando así a reducir el estrés y la ansiedad, mejorando la memoria, la concentración y a potenciar la creatividad.

¿Cómo la música te ayuda a estudiar en línea?

La respuesta es sencilla, ya que ayuda a mejorar la concentración, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Al escuchar música creamos un ambiente propicio para el aprendizaje, estimulando el cerebro, aumentando la memoria y hacer que el estudio sea más ameno y productivo.

Beneficios

  • Los ritmos suaves y constantes, pueden minimizar el ruido de fondo y ayudar a que el cerebro se concentre en una tarea. De esta manera, se facilita el flujo de la información
  • Escuchar música relajante puede disminuir la frecuencia cardíaca y crear un ambiente tranquilo, el cual es beneficioso para sesiones de estudio intensas. Algunos estudios sugieren que el efecto de la música en la reducción de la ansiedad es similar al de un masaje
  • La música puede hacer que el estudio sea más agradable, ya que puede generar una sensación de bienestar, aumentando la energía y la motivación  
  • Activa diferentes áreas del cerebro relacionadas con la memoria y el procesamiento emocional, lo que optimiza el rendimiento intelectual, ayudando a memorizar y recordar información
  • Puede crear una atmósfera de estudio adecuada, logrando una asociación con ciertos sonidos y la concentración 
  • Es capaz de activar los mismos centros de recompensa en el cerebro que otras actividades que disfrutamos

¿Qué tipo de música es recomendable?

  • Música instrumental: Géneros como la música clásica, electrónica instrumental, new age, chill out y trip hop
  • Ritmos suaves y constantes
  • Evita la música con letras: Pueden distraerte, ya que tu cerebro tiene que procesar dos estímulos (lo que lees y la letra), algo contraproducente

También puede interesarte: Consejos mejorar nuestra concentración

Ingresa en el enlace para conocer nuestra oferta académica

Deja un comentario